Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 1 de abril de 2014

FIESTA DE MOLANGO

Era  8 de septiembre y en el pueblo de Molango se llevaba a cabo la fiesta del pueblo cuyo nombre hace honor a la celebración del Santo Patrono y hay danza de los Negritos.

En la plancha del palacio municipal se encuentra la hija del difundo presidente municipal; una mujer arrogante que sólo busca a los hombres más ricos del lugar para poder obtener dinero, su nombre es Violeta del Monte Palacios. La acompañan sus guaruras y entre ellos su fiel enamorado el joven Rodrigo quien la protege contra viento y marea dice él.



Todos bailando la danza de los Negritos alegres van a la iglesia y juegos pirotécnicos alegran el momento.
 Una mujer observa y lee su tríptico para darse cuenta que los siguientes números de baile serán interpretados por la hija e hijastro del difunto presidente. Y al fondo se escucha el Tepezintleco junto con un mormullo de personas que alagan a los danzantes, mientras los juegos mecánicos de la feria funcionan y los niños alegres en el carrusel saludan a sus papás, otros juegan al azar, una mujer compra algodón y otras más disfrutan el festín.


PASOS BASICOS

Petenera:
Es el paso básico con que nos desplazamos en nuestra danza.
Consiste en recargar con una pisada al frente el pie derecho, luego el pie izquierdo detrás da dos pisadas, el pie derecho regresa a su posición inicial con una pisada y finalmente el pie izquierdo termina con una pisada más en el mismo lugar.





Palancas:
Las palancas las hacemos en un tiempo.
Comienza con el pie derecho que se levanta rodeando con un semicírculo la pierna izquierda, y al llegar a la parte trasera de ésta el pie derecho da un leve empuje y toma su posición,  al mismo tiempo el pie izquierdo se desplaza rápidamente hacia delante y termina en talón. 
El mismo proceso se repite pero cambiando las posiciones del pie derecho con el izquierdo una y otra vez como se requiera, alternando en cada tiempo.







Paseo:
Este es el paso que hacemos cuando llega el momento de la vocalización de la canción lo que hacemos es que damos unas tres vueltas hacia la derecha haciendo un leve zapateado mientras avanzamos en un círculo en 6 tiempos y al momento de ello giramos dos veces en la segunda vuelta lo hacemos en reversa en la misma trayectoria que la primera de nuevo seis tiempos y dar un giro ya que volvimos al mismo punto damos la última vuelta hacia la izquierda finalizando a los 6 tiempos con un giro.









YOGA

Definición de Yoga


Yoga significa unión en sánscrito (del yug - unir). 
Unión entre cuerpo, mente y espíritu. 



Beneficios
§La unión del individuo con el cosmos, la experiencia de integración del individuo con todo el universo circundante, en la que prevalece el sentimiento de ser uno mismo  y única cosa con el Todo. 

§La unión con uno mismo, la integración armónica de todos los estratos del ser humano. 

El objetivo lo marca el propio practicante.